Las escalas están presentes en todas partes, sin ir muy lejos podemos verlas en nuestro celular, con fotos y videos donde podemos ver paisajes, edificios, personas, etc. en una imagen muy pequeña, u, objetos pequeños vistos con ¨Zoom¨ para verlos mas grandes de lo que realmente son.
La definición de escala es la siguiente:
La escala es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa. Puede que la escala reduzca el objeto o lo haga más grande
Existe 3 tipos de escalas:
- Reducción (Cuando los objetos los haces más chicos)
- Escala natural (Los objetos se copian tal cual con las mismas medidas)
- Ampliación (Cuando se representan los objetos más grandes de lo que realmente son)
Nombraremos algunos ejemplos en los que apreciamos las escalas
Supongamos que quieres poner una hamburguesa en un espectacular, para promocionar un negocio de hamburguesas, y en realidad la hamburguesa mide 5 cms de alto, pero quieres que se vea en el letrero muy grande, unos 3 metros. ¿Qué escala la debes de pedir?


Para que lo puedas solucionar haces una comparación entre el valor del plano y el valor real.
VP ———— VR
300cms ——- 5cms
Convertimos todo a la misma unidad de medida
VP ———— VR
300cm ——- 5 cms
Ahora ponemos un 1 en el valor real, porque compararemos, cuantos centímetros tiene que ser mas grande por cada centímetro real
VP ———— VR
300 cm ——- 5 cms
X ———— 1
Realizamos una regla de 3
(1*300) / 5 = 60 Por lo tanto X = 60
Entonces la escala a la que pedirías el anuncio serio:
60:1
Esta es una escala de ampliacion