Las redes sociales se han convertido en un gran fenómeno de masas. Muchos son los aspectos y las temáticas que se están analizando sobre la proliferación y la masificación del uso de las redes sociales.
La red social es un punto de encuentro virtual para amigos, personas con intereses comunes o incluso puede ser un vivero de captación de nuevos profesionales y perfiles de candidatos para las empresas y concretamente para los departamentos de Recursos Humanos.


Tipos de redes sociales
Redes sociales horizontales o genéricas. Son aquellas redes sociales que no poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios. Estas redes funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento. Son muy numerosas y populares, por ejemplo: Facebook o Twitter.
Redes sociales verticales. Son aquellas redes sociales que relacionan personas con intereses específicos en común, como musica. Por ejemplo: Flickr, red social cuya temática es la fotografia.


¿Para qué sirven las redes sociales?
Comunicar y compartir. Las redes sociales funcionan como plataformas para el intercambio de información u opinión.
Mantener o establecer contacto. Las redes permiten a todas las personas que poseen acceso a Internet crearse un usuario en la red y conectarse con otros alrededor del planeta, que también estén adheridos a esa red social.
Informarse. El gran caudal de información que circula en las redes sociales permite a los usuarios mantenerse informados sobre acontecimientos importantes o temáticas de interés.
BIBLIOGRAFÍA
VERDERBER, Rudolph. Comunicación oral efectiva, Cengage Learning, México, (2010) VERDERBER, R.
VERDERBER, K. Comunícate, Thomson, México, (2005)