Un diseñador es un creador por naturaleza, entre otras cualidades, debe ser creativo, práctico e innovador. Sin embargo, antes de “lanzarse” al mundo del diseño, es necesario que desarrolle y organice todas estas aptitudes y las complemente con el manejo de la comunicación visual. Estas bases, reglas y conceptos básicos le darán al diseñador posibilidades infinitas en la disciplina del diseño.
En este sentido, a continuación se enlistan los elementos de expresión
gráfica:
Punto
Línea
Plano
Volumen
Color
Textura
Punto
El punto es el verdadero origen de cualquier diseño, pintura o representación gráfica; en cualquier expresión artística o gráfica, antes del punto no hay nada. Tiene las siguientes limitaciones:
No muestra movimiento ni dirección alguna
No avanza ni retrocede
No indica dirección, ni vertical ni horizontal
Línea
Al dar movimiento o repetición a un punto, se genera una línea. La función de las líneas es delimitar las formas y los objetos. Tiene las siguientes referencias:
Indica cierta posición y dirección
Sugiere cierto peso en el objeto que se observa
Señala cierta longitud, grosor o dimensión
Las líneas no deben ser siempre derechas o delgadas, las líneas toman muchas formas, y aunque parezcan trazos diferentes, todas siguen siendo líneas.
Plano
Se mencionó que el punto es el inicio de todas las formas gráficas, también se indicó que varios puntos generan líneas. Si se unen varias líneas en determinada posición, se generan planos. El plano tiene las siguientes cualidades:
Es una representación bidimensional.
Define y limita las formas.
A partir de los planos se generan las imágenes y se definen plenamente.
Volumen
Todos los cuerpos u objetos están formados por planos o superficies, líneas y puntos, que al ubicarse en formas determinadas, generan volumen. Los elementos indispensables que intervienen para generar volumen son la luz y la sombra.
Referencia: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/disenio_y_edicion_digital/Expresion_grafica/Expresion_grafica-Parte1.pdf