Método Analítico, Histórico Y Experimental
EL MÉTODO EXPERIMENTAL es un método particular del método científico con el cual comparte las características, objetivos, presupuestos, etc. su objetivo es estudiar las relaciones de causalidad entre las variables. Cattell, llama experimentó al registro de las observaciones cualitativas y cuantitativas, se realiza de tres maneras:
- Experimento exploratorio: pone a prueba una nueva hipótesis en un dominio concreto del conocimiento a partir de lagunas teóricas.
- Experimento crucial: en este se pone a prueba dos o más hipótesis.
- Experimento confirmatorio: pone a prueba una hipótesis cualquiera que acepte bajo nivel de aceptación.
En el método experimental, el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificándolo directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales, ya sea:
- Aislando al objeto y las propiedades que estudia a la influencia de otros factores
- Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas.
Ejemplo:


Los experimentos en el lanzamiento de cohetes permitió al hombre alcanzar el espacio.
EL MÉTODO ANALÍTICO: entendido por la descomposición de un fenómeno en sus elementos constitutivos. El método analítico es aquél que se caracteriza por el análisis de cada uno de los elementos que forman parte del fenómeno que se investiga y procede a la revisión ordenada de cada uno de sus elementos que componen el fenómeno de estudio, para preceder a la observación de las causas, la naturaleza y los efectos. El método analítico observa y penetra cada una de las partes de un objeto que se considera como unidad. En la Investigación documental es aplicable desde el principio, en el momento en que se revisan uno por uno los diversos documentos o libros que nos proporcionarán los datos buscados .
Ejemplo:


Para estudiar cómo se comporta el organismo humano en general, es necesario dividirlo en diversos sistemas. Así, se establecieron 11 de ellos que son el respiratorio, el circulatorio, el endocrino, el linfático, el muscular, el digestivo, el sistema muscular, el óseo, el reproductor, el nervioso y el urinario. Y a su vez, para estudiar el comportamiento del organismo con precisión, es necesario prestar atención a cada uno de los órganos que integran estos sistemas
EL MÉTODO HISTÓRICO: comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan documentos y otras evidencias históricas en su investigación y luego escriben la historia. Básicamente este método se basa en el estudio de la sociedad a través del tiempo, cuyo propósito es definir sus características y compararlas, basándose en etapas principales de su desarrollo. Es un método implementado para el análisis de la evolución de la sociedad. En el método experimental, el investigador interviene sobre el objeto de estudio modificándolo directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales, ya sea:
El método histórico de investigación puede ser utilizado en otras disciplinas diferentes a la de la historia.
Las etapas de la investigación histórica son:
- Enunciado o problema
- Recolección de material informativo.
- Critica de datos recopilados.
- Formulación de la hipótesis explicativa en todos los hechos o explicaciones.
- Redacción del informe.
Ejemplo:


El rebatimiento de algunas teorías de larga raíces que colocan a la mujer en un plano inferior con respecto al hombre en términos de inteligencia, fuerza, capacidad, etc.