Como se vio en el artículo anterior, la pendiente nos ayuda a ¨Proyectar¨ los resultados que necesitamos, ya sea alturas, velocidades, u otras aplicaciones, y al graficar la pendiente nos ayuda a distinguir los diferentes resultados atreves de la distancia o tiempo, nos permite leer, analizar e interpretar a traves de diferentes resultados a la vez.
Para poder ejemplificar esto digamos que la velocidad de un auto es dada por la ecuación.
y = 50x
En esta ecuación la pendiente m = 50 es decir 50/1 y la ordenada en el origen es (0,0) porque no hay otro numero que sume en la ecuación.
En este caso y = distancia en km, y , x = tiempo en horas
Si sustituimos los valores de x, podremos saber la distancia que se recorre en 1 hora, o 2 horas, o el tiempo que quisiéramos.


Analizando la grafica podemos ver en que punto o en que distancia va después de tiempo que queremos.
En 1 hora el carro a recorrido 50km
En 3 horas el carro a recorrido 150 km, y así sucesivamente.
En física al dividir la distancia entre el tiempo se obtiene la velocidad
V = d/t
Si tomamos los valores a las 5 horas
V = 250 / 50 = 50 km/h
Al ver estos resultados podemos notar que la velocidad e igual a la pendiente que es 50, y esa es otra de las funciones de la pendiente.
V = m